Conducta 2022

  • Overview

  • Schedule

  • CEUs & Pricing

  • About Your Instructor

Event Begins: 26 de noviembre de 2022

Duration: 2 días

CONDUCTA 2022, el congreso de la IAABC Foundation en idioma español, es un encuentro de los más reconocidos expertos del mundo del entrenamiento y comportamiento canino.

 

Acompáñanos este 26 de noviembre 2022 de 11:00.00am a 7:00.00pm hora Chile y 27 de noviembre 2022 de 10:00.00am a 4:30.00pm hora Chile, durante 9 horas de presentaciones más cinco horas de preguntas y respuestas en vivo con nuestros presentadores.

 

Este evento virtual de excelencia durará todo un fin de semana y podrás asegurarte el acceso a todas las ponencias hasta un día antes del evento. No se podrán comprar las grabaciones después de esa fecha.

 

Las presentaciones estarán a tu disponibilidad durante al menos 1 año después de la compra, o mientras tengas una cuenta activa de la IAABC Foundation, para esto es importante hacer al menos una compra al año.

 

¡No te pierdas esta increíble oportunidad y compra tu entrada ahora!

 

Gracias a nuestro patrocinador:

 

26 de noviembre de 2022
Chile/Arg (GMT -3)

 

11:0:00 AM – Aprendizaje social en cachorros (Claudia Fugazza, MSc, PhD)
1:00:00 PM – ¿Es posible una clínica veterinaria sin miedo y sin estrés? (Rosana Alvarez  MV, MECBA)
3:00:00 PM – Salud y Comportamiento (Karen Covalin, MVZ, MC-UL)
5:00:00 PM – Estrategias de reforzamiento – Enriqueciendo la experiencia de aprendizaje* (Jennifer Puglisevich, CTAC-TAC y Julio Vasquez, Dipl. TAA)

 

27 de noviembre de 2022
Chile/Arg (GMT -3)

 

10:00:00 AM – Ansiedad por separación de la A a la Z: Modificación de comportamiento en acción * (Moira Hechenleitner, MV, CSAT)
12:30:00 PM – Efecto de la nutrición y microbioma en el comportamiento canino* (Samantha Rosales, MVZ y Lucy Matricardi MV, Dipl. NC-UNAM)
2:30:00 PM – Cómo surfear umbrales. Una mirada práctica a la desensibilización * (Uli Grodeke, UW-AAB, CDBC, IAABC-ECA y Charlotte Iglesias, MV, Dipl.  Etología Clínica, IAABC-ECA)

 

*La duración de estás charlas es de 1.5 horas más preguntas/respuestas.

CEUS:

  • 12.5 (IAABC pendiente)

Costo para miembros:

  • $65 *

Costo para externos:

  • $75

* Miembros IAABC - presiona AQUÍ para obtener tu código de descuento desde tu cuenta de miembros IAABC

Instructor:

¿Es posible una clínica veterinaria sin miedo y sin estrés?

Rosana Alvarez, MV, MECBA

La principal función del veterinario y del asistente veterinario en la clínica veterinaria es preservar por encima de todo el bienestar del paciente canino y felino. La identificación precoz de la posible falta de bienestar es fundamental para llevar a cabo este cometido. El estrés, el miedo y el dolor son tres de los principales factores que habitualmente afectan al bienestar de los pacientes en la clínica veterinaria. Aprenderemos a identificarlos, diagnosticarlos y tratarlos, así como a prevenirlos mediante la modificación del manejo en los diferentes procesos que se llevan a cabo en la clínica, así como del entorno de la misma.

 

Acerca de Rosana Alvarez MV, MECBA:

Licenciada en Veterinaria y en Ciencia y tecnología de los alimentos, y Máster en Etología clínica y bienestar animal. Acreditada AVEPA en Medicina del comportamiento y Fear free certified professional. 

En la actualidad está acreditada por AVEPA (Asociación española de veterinarios especialistas en pequeños animales) en Medicina del comportamiento donde también es miembro y del grupo de etología (GEMCA) y de la European Society of Veterinary Clinical Ethology (ESVCE). Colabora activamente en diversos portales y webs con artículos y entrevistas.

 

Aprendizaje social en cachorros

Claudia Fugazza, ME-UP, Doctorado Etología por Eötvös Loránd University

En esta charla se describirán los resultados de los últimos descubrimientos científicos sobre el aprendizaje social en cachorros y su relevancia para el campo del adiestramiento de perros.

 

Acerca de Claudia Fugazza, ME-UP, Doctorado Etología por Eötvös Loránd University:

Investigadora del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd (Budapest). Actualmente está estudiando el aprendizaje y el procesamiento del lenguaje en los perros. Sus investigaciones anteriores también se centraron en las habilidades cognitivas sociales de los perros. Desarrolló un método de adiestramiento llamado Do as I Do (llamado así por Hayes&Hayes 1952 y Topál et al. 2006), que se basa en las habilidades imitativas del perro y lo ha utilizado como paradigma para estudiar la cognición de los perros. Debido a su eficacia, este método también se extendió en el campo aplicado del adiestramiento canino y dedicó parte de su investigación a estudiar su eficacia.
Obtuvo su doctorado en etología en la Universidad Eötvös Loránd (Budapest) realizando investigaciones sobre el aprendizaje social y la imitación en los perros.
Obtuvo su licenciatura en Cría y Educación Canina (TACREC), un máster en Etología de
Animales de Compañía y un Máster en Adiestramiento Canino en la Universidad de Pisa (Italia).
Ha publicado un libro sobre el uso del aprendizaje social en el adiestramiento de perros, Fugazza C. 2011 “DO AS I DO
Uso del aprendizaje social para el adiestramiento de perros” – Ed. Haqihana (Milán) traducido en otros 5 idiomas y un DVD, Fugazza C. 2013 “Do as I Do. Un nuevo método de adiestramiento basado en el aprendizaje social” Ed. Tawzerdog (EEUU)
Conferenciante en varios seminarios sobre cognición canina, aprendizaje social en perros y su uso en el adiestramiento canino en varios países de Europa, EEUU, Japón, China y América Latina.

 

Salud y comportamiento

Karen Covalin, MV, MC-UL

En esta plática veremos cómo se relaciona la salud del perro con su comportamiento y los cambios conductuales de algunas de las enfermedades más comunes.

 

Acerca de Karen Covalin, MV, MC-UL:

Médica Veterinaria Zootecnista especialista en Etología Clínica, egresada de la FMVZ- UNAM y con Maestría en Ciencias por la Universidad de Lincoln en Inglaterra. Certificada por el CONCERVET y miembro de SOMEBA. Trabaja desde hace más de 10 años impartiendo consultas de Etología clínica para mejorar el bienestar animal, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas conductuales en perros y gatos y ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales.

 

Estrategias de reforzamiento – Enriqueciendo la experiencia de aprendizaje

Jennifer Puglisevich, CTAC-TAC y Julio Vasquez, Dipl. TAA

Durante la presentación desarrollaremos unas de nuestras temáticas favoritas: cómo enriquecer la experiencia de aprendizaje por medio de la implementación de estrategias de reforzamiento durante los entrenamientos. Nos adentraremos en el análisis conductual aplicado profundizando en el concepto de reforzamiento diferencial para intencionar el aprendizaje.

 

Acerca de Jennifer Puglisevich, CTAC-TAC:

Entrenadora de perros de intervención, Animal Trainer certificada por Bocalán Confiar y además es Psicóloga y Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile actualmente es una de las directoras de Centro Pitanga, institución pionera en Chile en el ámbito privado en otorgar atención interdisciplinaria de terapias asistidas con perros a niños con trastorno del espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo. Es Especialista y Técnico en Terapia Asistida con Animales certificada por CTAC Barcelona, cuenta con formación en Chile, Brasil, EEUU y España. Ha sido relatora en diversas instancias formativas (seminarios, cursos, Universidades), además ha formado parte de equipos de intervenciones asistidas con animales en diversas instituciones de salud y educación.

 

Acerca de Julio Vasquez, Dipl. TAA:

Instructor de perros de asistencia y entrenador de perros de intervención. Es diplomado en Terapia Asistida con Animales, desempeñándose en esta área hace 14 años. Ha sido docente en Chile, España, Costa Rica, Brasil y Guatemala de instructores de perros de asistencia con formación en entrenamiento animal avanzado en Chile, Brasil, España y EEUU. Es actualmente uno de los directores de Centro Pitanga, institución pionera en Chile en el ámbito privado en otorgar atención interdisciplinaria de terapias asistidas con perros a niños con trastorno del espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo.

 

Ansiedad por Separación de la A a La Z: Modificación De Comportamiento En Acción

Moira Hechenleitner, MV, CSAT

¿Estás cansada(o) de intentarlo todo para ayudar a perros a superar su ansiedad por separación, sin obtener mayores resultados?
En esta charla se describirán casos de ansiedad por separación reales de principio fin, en los cuales se ejemplificará, no sólo la importancia del lenguaje corporal, sino además, cómo implementar técnicas de trabajo simples y prácticas puede promover progreso real y llevar tu programa de modificación de conducta al éxito.

 

Acerca de Moira Hechenleitner, MV, CSAT:

Médico Veterinaria de la Universiad Mayor de Santiago de Chile y Adiestradora Certificada en Ansiedad por Separación (CSAT), con un diplomado universitario en Terapia Asistida con Animales.

Moira es uno de los directores fundadores de la Asociación de Adiestradores Profesionales de Chile (APDT Chile). Ha pasado los últimos 14 años ofreciendo ayuda a perros y a sus familias, además de dictar cursos para profesionales del área del comportamiento canino.

Moira es una expositora en el tópico de Ansiedad por Separación y dicta seminarios internacionalmente tanto en inglés como en español. Actualmente reside en Noank, Connecticut y ayuda a perros y a sus familias alrededor del mundo a superar la ansiedad por separación.

 

Efecto de la nutrición y microbioma en el comportamiento canino.

Lucy Matricardi, MV, Dipl. NCUNAM y Samantha Rosales, MVZ

Conoce los efectos que tienen los micro y macro nutrientes, además del microbioma en el comportamiento de los caninos domésticos, basado en los estudios y literatura científica disponible a la fecha.

 

Acerca de Lucy Matricardi, MV, Dipl. NCUNAM:

Médica Veterinaria por la universidad de San Carlos de Guatemala, con 3 premios a la excelencia académica durante la carrera, diplomado en nutrición clínica de perros y gatos por la UNAM, Certificación en nutrición Canina y felina por la Southern Illinois University, además de varios otros cursos de formulación y balanceo de dietas caseras. Con 5 años de experiencia como formuladora de dietas caninas cocidas y crudas, individuales y comerciales, para perros sanos y con patologías, balanceadas acorde a NRC. Ponente nacional e internacional en formulación de dietas caseras balanceadas.

 

 

Acerca de Samantha Rosales, MVZ:

Médico Veterinario Zootecnista, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Ha tomado varios cursos de capacitación en las áreas de Etología/ Adiestramiento y Nutrición, con ponentes como Grisha Stewart, Turid Rugaas, Roger Abrantes, Ian Dunbar, Dra. Amber Batson, Dr. Conor Brady. Así mismo soy miembro de la Raw Food Veterinary Society, especialista en alimentación natural por Dogs Naturally Magazine, entre otros cursos de formulación y balanceo de dietas caseras. Cuento con 10 años de experiencia con mis propios perros en alimentación natural, y 4 formalmente balanceando para pacientes con diversas patologías y perros sanos. He participado como ponente en diversos cursos de alimentación natural, y actualmente doy clases solo para veterinarios dentro de las mentorías de Neus Candela.

 

Cómo surfear umbrales. Una mirada práctica a la desensibilización

Uli Grodeke, UW-AAB, CDBC, IAABC-ECA y Charlotte Iglesias, MV, Dipl. Etología Clínica, IAABC-ECA

Independientemente de si se trata de lograr que un perro se sienta cómodo con su arnés o que deje de lanzarse contra el motorista del delivery, la desensibilización es una de nuestras herramientas más importantes. Si bien, el concepto teórico es fácil de entender y planificar, la dificultad está en cómo extender gradualmente el umbral de este perro en la práctica, surfeando por la fina línea entre su comodidad y discomfort. Navegaremos entre los puntos clave que nos indicarán cuándo el perro está preparado para avanzar al siguiente nivel y abarcaremos cómo podemos empoderar a nuestros clientes en este proceso.

 

Acerca de Uli Grodeke, UW-AAB, CDBC, IAABC-ECA:

Uli trabaja como entrenadora canina y consultora de conducta desde hace más de 25 años, en Alemania y Chile, donde fundó CityDogs – Entrenamiento & Conducta Animal. Aparte de sus acreditaciones y certificaciones por IAABC (IAABC-ECA, CDBC), obtuvo el certificado en Comportamiento Animal Aplicado de la Universidad de Washington, es instructora de deportes caninos y Animal Trainer certificada por Bocalán Confiar. Su experiencia comprende clases grupales de obediencia y deportes caninos, asesoría y entrenamiento para familias de perros y gatos y sesiones de socialización para cachorros. Además, durante cuatro años (2018 – 2022) dirigió la División Español de la IAABC. 

Uli vive en Santiago de Chile con su marido, sus tres hijos, tres gatos, dos tortugas mediterráneas entrenadas con target y su Border Collie Luke, perro detector de tortugas.

 

Acerca de Charlotte Iglesias, MV, Dipl. Etología Clínica, IAABC-ECA:

Charlotte es Médico Veterinaria de la Universidad Mayor, Santiago de Chile, diplomada en Etología Clínica en animales de compañía por la Universidad Santo Tomás. Además, es Entrenadora Canina Acreditada (IAABC-ECA) y Animal Trainer certificada por Bocalán Confiar. Trabajó en la Fundación Bocalán Confiar en el área de la medicina veterinaria y tomó el cargo de Jefa del área de entrenamiento de los perros en los programas de terapia asistida y de asistencia médica. En su tiempo libre, Charlotte asistió como entrenadora voluntaria a las sesiones de socialización PUPPY PLAY de CityDogs para integrarse en forma definitiva al equipo de CityDogs, en 2020.

Ambas, Char y Uli, son parte de los equipos voluntarios de la IAABC y de la IAABC Foundation.